Casas sin inicial deben costar hasta Bs. 500.000


Según la Cámara Inmobiliaria se deberán reajustar contenidos legales de la Ley de Bancos, a fin de que las constructoras puedan alinearse al acuerdo establecido entre el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) y la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). 

El acuerdo suscrito por Mario Isea, presidente de Banavih; y por Edgar Hernández Behrens, presidente de Sudeban, contempla que el financiamiento será con base en la capacidad de pago de una familia.

Los grupos familiares con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos podrán optar por subsidios directos de hasta 10% por parte del Fondo de Ahorro para la Vivienda (Faov) para un inmueble de hasta Bs. 500.000. 

La normativa estipulaba que la inicial de una vivienda requería al menos 15% del valor de venta, con lo que el crédito bancario podía ascender a 85%. 

El financiamiento que ofrece la banca a una constructora, más la inicial que entregaba la familia (de 15% a 30%), formaba parte del costo de ejecución de la vivienda. Por tal motivo, el flujo de caja de las constructoras será afectado, dependiendo de la cantidad de casas que se vayan a edificar. Igualmente, el tiempo de ejecución de las viviendas.

Costos de producción
En la opinión de Aquiles Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, la "idea es muy buena"; sin embargo, destaca también que justificar precios y costos de construcción con un financiamiento total no es una propuesta para todos los estratos. 

Asimismo, destacó que "es un plan perfectamente viable si se tienen los recursos y se maneja legalmente", debido a los costos de producción y materiales.

Según Martini no hay cabillas para efectuar las construcciones y se pararon las cementeras, por lo que se "deben enfocar los recursos (...) ¿cómo se van a justificar los precios y costos?". 

Agregó ... 


http://www.alquilovendoinmuebles.com/noticias/Casas+sin+inicial+deben+costar+hasta+Bs.+500.000